Instalación de aire comprimido: compresor y secador

El aire comprimido es una fuente de energía esencial en muchas industrias y talleres. Para garantizar su correcto funcionamiento, es importante contar con una instalación adecuada que incluya un compresor y un secador. En este artículo, te explicaremos los elementos clave de esta instalación y las mejores prácticas para su esquema de instalación.

Índice de Contenido
  1. Normas a considerar en la instalación de aire comprimido
  2. Elementos de una instalación de aire comprimido
  3. Dónde colocar el compresor de aire

Normas a considerar en la instalación de aire comprimido

Antes de comenzar con el esquema de instalación, tener en cuenta algunas normas que garantizarán la eficiencia y seguridad de la instalación:

esquema instalacion aire comprimido compresor y secador - Qué elementos componen una instalación de aire comprimido

  • Lugar: Lo ideal es contar con una sala exclusiva para los equipos de aire comprimido. Esto permite controlar la calidad y temperatura del aire ambiente, que se utiliza como aire de aspiración en los compresores y como aire de refrigeración en todos los equipos de la sala. Además, una sala independiente reduce el ruido en la nave y facilita el acceso y mantenimiento de los equipos.
  • Espacio: Es importante asegurar suficiente espacio alrededor de los compresores y otros equipos para garantizar una adecuada ventilación. Una disposición inadecuada puede provocar que un compresor aspire aire caliente de refrigeración de otro equipo, lo que afectaría su rendimiento y podría ocasionar averías.
  • Eliminación de condensados: Los condensados generados con el aire comprimido contienen contaminantes y deben ser tratados adecuadamente antes de ser descargados en la red de desagües. Es recomendable instalar un colector de recogida de condensados y un separador de condensados o emulsiones.
  • Instalaciones exteriores: En caso de que la instalación deba ser al aire libre, es importante proteger los equipos con un techado para evitar la entrada de agua. El agua aspirada por el compresor puede causar graves averías.
  • Ventilación de la sala: La temperatura ambiente de la sala de compresores debe mantenerse entre +5°C y +30°C para evitar el sobrecalentamiento de los compresores y el mal funcionamiento de los secadores. Una correcta circulación del aire de refrigeración es crucial para mantener la temperatura adecuada.
  • Canalización: En caso de que la ventilación natural no sea suficiente, se puede recurrir a la canalización del aire de refrigeración. Es importante dimensionar correctamente los conductos de ventilación para evitar contrapresiones que afecten el rendimiento de los equipos.
  • Succión: El aire de admisión del compresor debe estar libre de contaminantes sólidos y gaseosos para garantizar un funcionamiento eficiente y prolongar la vida útil del compresor. En áreas con alto nivel de polvo, se recomienda utilizar prefiltros.
  • Diseño de instalación de tuberías: Las tuberías deben ser dimensionadas correctamente para evitar caídas de presión y fugas. Es importante seguir las especificaciones del fabricante y asegurar una conexión adecuada entre los compresores y el colector de salida.

Elementos de una instalación de aire comprimido

Una instalación de aire comprimido está compuesta por varios elementos que trabajan juntos para proporcionar una fuente de energía eficiente y segura. Algunos de los elementos clave son:

  • Compresor: Es el corazón de la instalación y se encarga de comprimir el aire atmosférico para generar aire comprimido. Existen diferentes tipos de compresores, como los rotativos y los alternativos de pistón, cada uno con sus ventajas y aplicaciones específicas.
  • Secador: El secador se utiliza para eliminar la humedad del aire comprimido, evitando así problemas de corrosión y contaminación en los equipos y herramientas neumáticas. Los secadores más comunes son los frigoríficos y los de adsorción.
  • Tuberías y conexiones: Las tuberías se encargan de transportar el aire comprimido desde el compresor hasta los puntos de uso. Es importante seleccionar el diámetro adecuado de las tuberías para garantizar un flujo de aire óptimo y evitar caídas de presión.
  • Filtros y separadores: Los filtros se utilizan para eliminar impurezas y partículas del aire comprimido, mientras que los separadores se encargan de eliminar los condensados generados durante la compresión del aire.
  • Válvulas y reguladores: Estos elementos permiten controlar el flujo y la presión del aire comprimido en los puntos de uso. Son fundamentales para garantizar un funcionamiento seguro y eficiente de las herramientas y equipos neumáticos.

Dónde colocar el compresor de aire

El lugar de colocación del compresor de aire es un aspecto crucial para su correcto funcionamiento y durabilidad. Algunas recomendaciones para su emplazamiento son:

  • Lugar limpio y ventilado: El compresor debe estar ubicado en un lugar limpio, fresco, seco y bien ventilado. Se recomienda mantener una distancia de al menos 50 cm con la pared para asegurar una adecuada circulación de aire.
  • Protección y nivelación: Es importante proteger el compresor de agentes externos y nivelarlo correctamente para evitar vibraciones y desgaste prematuro de los componentes.
  • Distancia de trabajo: El compresor debe estar ubicado lo más cerca posible de los puntos de uso o de mayor consumo para minimizar las caídas de presión y la longitud de las líneas de aire comprimido.

Una instalación de aire comprimido bien diseñada y ubicada correctamente es fundamental para garantizar su eficiencia, seguridad y durabilidad. Siguiendo las normas y mejores prácticas mencionadas anteriormente, podrás disfrutar de los beneficios de contar con una instalación de aire comprimido confiable y eficiente en tu empresa.

¿Deseas seguir aprendiendo sobre Instalación de aire comprimido: compresor y secador y temas similares? Visita la categoría Servicio técnico para más recursos.

Subir

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte contenidos y servicios personalizados a través del análisis de la navegación. Acéptalas o configura sus preferencias. Más información