En el ámbito de la tecnología y la ingeniería, los símbolos son una herramienta fundamental para representar de manera gráfica los diferentes componentes y sistemas que conforman una maquinaria. En el caso de los sistemas de fluidos, como los hidráulicos y neumáticos, los símbolos juegan un papel crucial en la comprensión y control de estos sistemas.
Función de la simbología hidráulica
Los símbolos hidráulicos son una representación visual de los diferentes elementos que conforman un sistema de fluidos. Su principal función es facilitar la comprensión y el control de estos sistemas, permitiendo identificar cada componente y su función específica.
Estos símbolos hidráulicos son especialmente útiles en la planificación y montaje de proyectos industriales, ya que permiten visualizar de manera previa cómo se interconectan los diferentes componentes y cómo se distribuye el flujo de fluido en el sistema.
Además, los símbolos hidráulicos también son de gran utilidad en el diagnóstico y solución de problemas en los sistemas de fluidos. Al conocer la simbología, es más fácil identificar y localizar posibles fallos en el sistema, lo que agiliza el proceso de reparación y minimiza el tiempo de inactividad de la maquinaria.
Normas para representar componentes hidráulicos y neumáticos
La norma UNE-101 149 86 (basada en la norma internacional ISO 1219 1 e ISO 1219 2) establece las condiciones y reglas para la representación de símbolos hidráulicos y neumáticos en los esquemas de sistemas de fluidos.
Esta norma define cómo se deben designar y representar los diferentes componentes, como válvulas, conexiones, tuberías, filtros, motores, entre otros. A continuación, se presentan algunas reglas básicas para la representación de las válvulas de regulación y control:
- Se utiliza un símbolo en forma de cuadrado para representar una posición en una válvula. Dentro de cada cuadrado se indican las canalizaciones, el sentido del flujo y la posición de las vías.
- La posición de reposo de las conexiones se refleja en el símbolo. El desplazamiento a la posición de trabajo se representa de manera transversal hasta hacer coincidir las vías en la nueva posición.
- Se debe indicar el tipo de mando utilizado para cambiar la posición de la válvula, ya sea por presión, muelle o manual, entre otros.
- Las vías de las válvulas se pueden identificar mediante letras o números, como A, B, C o 2, 4, 6, respectivamente. Estas designaciones dependerán de las conexiones de trabajo, descargas, conexiones de presión, escapes, conexiones de mando, entre otras.
Elementos comprendidos en la norma
La norma UNE-101 149 86 incluye una amplia variedad de símbolos hidráulicos que representan diferentes componentes y elementos utilizados en sistemas de fluidos. Algunos de los elementos comprendidos en esta norma son:
- Línea de presión
- Unión mecánica
- Unión de tuberías
- Retorno a tanque
- Silenciador
- Línea eléctrica
- Drenador de condensado
- Filtro
- Manguera
- Acople rotante
- Cruce de tuberías
- Conexión de presión cerrada
- Escape con rosca
- Refrigerador
- Motor eléctrico
- Unidad operacional
- Lubricador
- Unidad de mantenimiento
- Termómetros, entre otros.
Símbolos hidráulicos más utilizados
Existen algunos símbolos hidráulicos que son especialmente comunes y se utilizan con frecuencia en diversos proyectos industriales. Algunos de ellos son:
- Línea continua: se utiliza para representar conexiones entre diferentes elementos, como conductos o tuberías.
- Trazos cortos: se utilizan para mostrar líneas de control.
- Flechas: indican la dirección del flujo de fluido o corriente.
- Fluido: puede representarse de dos formas, dependiendo de si se encuentra en un tanque cerrado o en contacto con el aire.
- Filtros: indican la filtración del fluido dentro del sistema.
- Bombas hidráulicas: se representan de diferentes formas según su tipo, ya sea reversible o variable.
- Triángulos: indican la dirección del flujo de fluido dentro del sistema.
- Motores hidráulicos: se representan de manera similar a las bombas, dependiendo de si son reversibles o variables.
- Círculo con indicación parcial de mando: se utiliza para representar bombas y motores, indicando la dirección del flujo de corriente.
- Válvulas reductoras de presión: controlan la presión en el sistema hidráulico y se utilizan para disminuir la presión aguas abajo.
- Cilindro de doble efecto: es un mecanismo actuador tanto hidráulico como neumático, que cambia de sentido al aplicar aire comprimido en uno de sus lados.
Recomendaciones y conclusiones
Es fundamental que el personal encargado del mantenimiento y operación de equipos hidráulicos cuente con la esquematización correspondiente a cada equipo instalado. Esto facilitará su correcto uso y funcionamiento, así como la identificación y solución de posibles problemas en el sistema.
Además, es importante que este personal esté capacitado en el conocimiento e interpretación de los diferentes símbolos hidráulicos utilizados en los esquemas. De esta manera, podrán comprender y controlar de manera eficiente los sistemas de fluidos y minimizar el tiempo de inactividad de la maquinaria en caso de fallos.
Si se adquieren nuevos equipos o maquinaria de segunda mano, es recomendable solicitar al proveedor la información relacionada a los sistemas hidráulicos, incluyendo los diagramas correspondientes. Esta información será de gran utilidad para un correcto uso y mantenimiento de los equipos.
Los símbolos hidráulicos son una herramienta fundamental en la representación y comprensión de los sistemas de fluidos. Su correcta interpretación y uso facilita el control y solución de problemas en estos sistemas, contribuyendo a un funcionamiento eficiente de la maquinaria industrial.
¿Deseas seguir aprendiendo sobre Símbolos hidráulicos: definición y uso y temas similares? Visita la categoría Servicio técnico para más recursos.